logocabecera1

Investigadora brasileña dictó curso de restauración de ecosistemas forestales

+El Núcleo TESES fue el impulsor de la iniciativa que duró tres días.

Leer más

Investigaciones en biogás: un foco de interés para Alemania

+Uwe Becher, experto en energías renovables visitó la UACh.

Leer más

Proyecto FIC Trawun 2.0 mostrará logros en cierre

*Por ejemplo, promovió la puesta en marcha de una cooperativa cuyo objetivo a mediano plazo es administrar de manera autónoma los recursos turísticos que poseen las comunidades.

Leer más

Capítulo 84: Silvicultura multietánea y cambio climático

+Descripción de Capítulo 84: Silvicultura multietánea y cambio climático.

Leer más

Libro aborda avances de la silvicultura en gestión de bosques nativos

+La publicación, cuyo fin es contribuir a la aplicación de prácticas para el buen manejo de los bosques nativos, fue editada por los académicos Pablo Donoso H., de la Universidad Austral de Chile; Álvaro Promis, de la Universidad de Chile; y Daniel Soto de la Universidad de Aysén.

Leer más

Director del Instituto de Economía dictó charlas en Europa

+La exposición resume resultados de la investigación llevada a cabo, entre otro, en el Núcleo de Investigación TESES.

Leer más

Académico de FACEA dictó charla sobre cuestiones económicas de la crisis ecológica-ambiental.

+Las Conferencias “Mündener Gespräche” tienen una larga trayectoria: ese año se celebra su sexagésimo aniversario.

Leer más

Profesor Hans Ruppert: “Deberíamos intentar contaminar lo menos posible”

+El Investigador es el director del Centro de Investigación que desarrolló el primer pueblo bioenergético en Alemania.

Leer más

Experto de CEPAL dictará conferencia “Desafíos 20/30 para la Economía y el Desarrollo de América Latina y El Caribe”

+La actividad se llevará a cabo el viernes 18 de agosto en la sala de conferencias Deloitte de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, y estará a cargo del Director de División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de CEPAL, Joseluis Samaniego.

Leer más

Taller de autocertificación: calidad e identidad colectiva para el turismo de base comunitaria

* Lo novedoso de este inédito proceso impulsado por el proyecto Trawun 2.0 es que la misma gente (51 familias de localidades cercanas a Panguipulli) definirá un estándar de calidad que permitirá al visitante disfrutar de una experiencia única, donde primará el respeto a la identidad de estas comunidades, junto a la defensa de sus bellos territorios imbricados con una lectura mágica de la naturaleza –lo cual es propio de la predominante cultura mapuche en esta zona.

Leer más