logocabecera1

Lanzamiento del libro “DEMOCRACIA VERSUS NEOLIBERALISMO”

Libro Democracia vs. Neoliberalismo 2015 El Núcleo Transdisciplinario en Estrategias Socio-Ecológicas para la Sostenibilidad Ecológica de los Bosques Australes de la Universidad Austral de Chile – TESES-UACh- y Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, tienen el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro.

DEMOCRACIA VERSUS NEOLIBERALISMO
25 años de neoliberalismo en Chile

Viernes 20 de mayo 19:00hrs.

Café Museo R. Phillipi, Avda. Los Laureles s/n Campus de las Culturas y las Artes Universidad Austral de Chile
Isla Teja, Valdivia


PRESENTAN:

Pablo Donoso Hiriart Profesor titular Instituto de Bosques y Sociedad UACh. Investigador del Núcleo TESES- UACh

Christian Henríquez Zuñiga. Investigador Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible CEAM-UACh) Investigador del Núcleo TESES-UACh.

Roberto Morales Hurra. Antropólogo, investigador del Instituto de Estudios Antropológicos. Investigador del Núcleo TESES-UACh.

Andrea Pinol Bazzi (Editora). Antropóloga UACh. Directora Centro de documentación Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz.

Reseña del libro:

Diagnóstico crítico sobre las consecuencias del sistema político económico instalado en Chile durante la dictadura militar de Pinochet después de varias décadas de funcionamiento del modelo. a partir de las movilizaciones sociales ocurridas entre el 2006 y el 2011 la inauguración de un nuevo ciclo político, auspicioso para las demandas de millones de chilenos y chilenas que vieron cómo las conquistas sociales alcanzadas durante el siglo veinte por amplios sectores de la sociedad chilena, fueron abolidas y los derechos de las nuevas generaciones, conculcados.

Hoy se abre la posibilidad de construir una nueva carta constitucional y de avanzar hacia una democracia efectiva que incluya a todos los sectores de la sociedad chilena. Sin embargo, la inauguración de este ciclo depende principalmente del tránsito hacia un nuevo modelo de desarrollo. Este tránsito será demandante para todos los actores de la sociedad y especialmente para las organizaciones y los movimientos sociales, puesto que se abre un espacio de enorme disputa entre las clases que se han beneficiado del modelo por décadas, y la gran mayoría de los chilenos y chilenas que han sufrido la desigualdad y la injusticia, asumiendo la mayor parte del riesgo por el crecimiento económico del país.

Con el objetivo de abrir nuevos caminos para hacer la transición desde este modelo a uno que efectivamente asegure para el Estado de Chile, su población y los Pueblos que coexisten en él, verdadera soberanía y desarrollo en todos los ámbitos de la existencia humana, en el marco de un sistema democrático y participativo, el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz ha invitado a un grupo de investigadores de distintas disciplinas, vinculados a Universidades chilenas y Centros de Investigación, a hacer un balance de los últimos veinticinco años de políticas neoliberales en Chile y a reflexionar sobre las posibilidades que se abren en este nuevo ciclo político para avanzar en la superación del modelo neoliberal.

Autores y autoras:

Cristina Moyano, Manuel Riesco, Oscar Azócar, Carlos Riquelme, Fernando Carmona, Cristóbal Villalobos, Augusto Samaniego, Carlos Ruíz, Pablo Donoso, Jennifer Romero, René Reyes, Rodrigo Mujica, Sebastián Osorio, Franck Gaudichaud, Roberto Morales, Maritza Marín, Christian Henríquez y Eric Palma.